Monetización del odio en redes sociales
AC: mención capacitismo, LGBTIQA+ odio, cyberacoso
1. Discursos de odio en redes sociales
A nadie se le escapa que últimamente los ánimos están caldeados en RRSS (redes sociales). Quiero pensar que no son un fiel reflejo de lo que ocurre en la calle, aunque bien es cierto que no me expongo ni en analógico ni en digital (masking).
Lo cierto es que hay una hostilidad creciente hacia las personas autistas en RRSS, y podemos dividirla en dos frentes.
a) Contra lo queer
Por una parte, tenemos todo el tema relacionado con la diversidad sexual y de género, que resumiremos como lo queer. Existe un discurso de odio hacia cualquier cosa que suene a diversidad, algo que afecta de lleno a la comunidad autista.
Cerca del 70% de las personas autistas no son hetero (puedes profundizar sobre el tema en el primer número de la revista autista).
Cualquier muestra de odio hacia lo queer, atacará también a la gran mayoría de personas autistas. Se deshumaniza a la persona que porta esa identidad, dejando un recipiente vacío para cualquier descalificación o valoración.
b) Contra lo crip
Por otra parte, está el paradigma de la neurodiversidad y el movimiento crip. El movimiento crip tiene décadas de historia y pivota sobre una idea muy simple y que a nadie debería molestar:
la cultura hegemónica y el capitalismo han moldeado la identidad disca, y esto intersecciona con el género, la etnia y la sexualidad.
Es una teoría muy ligada a la lucha por los derechos de las personas discapacitadas, que empezó en Estados Unidos en los años 60.
La neurodiversidad, por otro lado, es un concepto acuñado por Judy Singer (en mejores años), el cual hace referencia a la diversidad de cerebros/mentes al igual que existe la biodiversidad de especies en un hábitat. Este cambio de paradigma obliga a la gente a dejar de ver a las personas neurodivergentes como seres sin agencia, sino como iguales que tienen los mismos derechos.
No somos excepciones cuya inclusión depende de la caridad del sistema, sino personas que pueden reclamar con su propia voz (o la de una computadora) sus deseos y anhelos.
2. El autismo tutelado
La mayor parte de hate que he recibido (afortunadamente no mucho), ha venido por parte de personas que tutelan el autismo. O dicho de otro modo, personas que se creen con la capacidad de decidir quién es autista y quién no.
Fundamentalmente por quienes temen un cambio en el status quo por ver amenzada su posición privilegiada. El problema es que han convertido sus miedos en una espada que, además, monetizan.
Tergiversan los discursos para vender su odio en forma de soluciones o respuestas: vídeos, cursos, libros o, directamente, remedios aceitosos.
3. Monetizando el odio
Me hierve la sangre cuando estas personas, que lo que quieren es que sus hijes sigan siendo personas sin ningún tipo de autonomía para seguir siendo mártires, nos acusan de ir contra los intereses de las personas autistas.
Personalmente, me han llegado a decir que por mi culpa no le han concedido una ayuda estatal al hijo de una amiga (esa es otra, el fenómeno del vecino autista fantasma). Concretamente, por decir que el autismo no sea considerado una enfermedad.
Me lo dicen a mí, una autista con familiares autistas con todo tipo de necesidades de apoyo, a la que una prestación por discapacidad le daría la vida. Pero eso les da igual mientras puedan seguir facturando sus discursos de odio.
El odio vende porque genera clicks
Son muchas veces estos discursos los que más clicks generan, y por tanto, los favorecidos por el dichoso algoritmo.
4. Popularicemos discursos que no estén basados en el odio
Sueño con un mundo que no esté polarizado y marcado por el odio. Te invito a compartir este espacio con tus amigues para popularizar otros discursos. Además, ofrezco beneficios especiales como recompensa.
¿Cómo participar?
Comparte Autiblog The Newsletter. Cuando uses el link de referencia de abajo o le des al botón de compartir en cualquier post, tendrás puntos por cada nuevo suscriptor. Simplemente envía el link entre tus contactos, email o redes sociales:
Consigue beneficios especiales. Cuando tus amigues se suscriban a través del link proporcionado, recibirás las siguientes recompensas:
10% de descuento por 10 nuevos suscriptores. Disponible para todo el catálogo de libros y revistas autistas en Europa, y para las revistas y suscripciones fuera de Europa.
Postal dedicada y personalizada por 20 nuevos suscriptores.
2 revistas gratis a elegir (envíos a todo el mundo) por 30 nuevos suscriptores.
Si tienes dudas: Substack’s FAQ.
¡Muchas gracias por ayudarme a llegar a más gente!