Autiblog The Newsletter
Jornadas Autistas
Intersección LGBTIQAP+ y autismo (mesa redonda)
1
0:00
-43:51

Intersección LGBTIQAP+ y autismo (mesa redonda)

Moderada por BLK (B) y con la participación de Zoe (Z), Lai (L), Ío (I) y Jenn (J)
1

Desde que supe que era autista, automáticamente mi cerebro repensó todas estas realidades y las conectó

Esa fue una de la primeras frases de la charla y que resume el hilo conductor de toda ella: el diagnóstico es una puerta para salir de muchos armarios, el primero, claro, el autista.

Durante la charla acordaron usar queer para englobar toda la diversidad de vivencias y expresiones LGTBIQA+.

1. La identidad de género y orientación sexual son construcciones sociales

Para Z la razón de está deconstrucción tiene que ver con la propia concepción del género:

Para mí tiene mucho sentido que las personas autistas tengamos una relación con la identidad de género, orientación y expresión distinta a la gente neurotípica porque estas son construcciones sociales.

Entonces, en el momento en que son construcciones sociales y nuestras identidades como neurodivergentes se construyen al margen, me parece muy lógico que abunden las personas queer dentro de las neurodivergencias

2. Les alistas apenas se cuestionan la cisheternorma

Algunes participantes sugerían que la normatividad no nos atraviesa tanto, exceptuando quizás a las personas socializadas como mujeres, aunque más adelante coincidieron en que la gente alista se cuestiona poco la cisheternorma.

De alguna forma, “las personas autistas al tener que salir del armario de la neurotipicidad, tenemos más oportunidades para cuestionar la norma social”, apuntaba Z.

3. Las salidas del armario son violentas

“Las dinámicas de violencia en la salida del armario son similares, ya sea del autismo o del género”—añadió B.

Y eso es una afirmación que de una u otra forma repitieron la mayoría de la mesa:

  • L: “A medida que vas abriendo armarios, cada vez es más fácil sacarte de otros. Mis salidas de armario han sido una detrás de otras. Me descubrí trans, no-binarie, bisexual, autista, etc.”

  • Z: “Yo creo que decir que soy queer es lo más fácil. Una vez que he dicho que soy autista, TLP, TDAH, una depresión crónica… y, además, trans, esto último ya es lo de menos”.

  • J: “Tenía que seguir la norma para encajar. Intenté ser hetero, lo intenté. Hasta que llega un punto en el que revientas y no puedes más.

    En ese sentido me ayudó saber que era autista.”

4. Masking y passing, dos términos relacionados

Si hay otra idea que se puede extraer de la charla es la visión del género y la orientación como “norma arbitraria e impuesta. No tiene coherencia en ello, pero no siempre se tiene el privilegio de cuestionarlo”.

“El cis-passing (pasar por cis, aparentarlo) es al género lo que el masking al autismoÍo

Tanto es así que se empieza a ver en algunos artículos anglosajones el uso de passing para hablar del masking. De ahí que una conclusión inevitable fuera que “todo el mundo performa el género” — L.

Fotografía tomada durante la charla, donde salen les ponentes hablando frente a una mesa

5. El 70% de las personas autistas no son cis-alo-het

Tirando del hilo del leitmotiv de esta charla, resumido varias veces como “El hecho de saberse autista me ha permitido no imponerme las normas de la heterosexualidad”, B apuntó un hecho del que se habla poco:

En las asociaciones deberían tener en mente que la realidad de las personas autistas probablemente no sea cishetera. Estaría bien que estuvieran informadas para hacer un acompañamiento seguro.

Es decir, “Cualquier peque debería tener espacio para ser queer. Pero hay un paternalismo con las infancias autistas de que no pueden saber su identidad queer porque no entienden la vida. Eso se utiliza para invalidar la autodeterminación”— Z.

— “Mamá, date cuenta” Ío.

Z remataba con un rotundo:

“La sociedad somos una fábrica de gente autista y queer traumatizada”.

6. Burocracia y autodeterminación

Concretamente, respecto al proceso que hasta hace poco tenían que llevar a cabo las personas trans: “Tenías que pasar por un psiquiatra para que validen tu identidad trans. Pero con un diagnóstico de autismo se te negaba tu identidad trans”.

El test al que te sometían tenía preguntas como: “¿Juegas con muñecas? ¿o camiones? Todo muy normalizado sobre lo que se espera de ti” L.

“Son una serie de protocolos para desacreditar lo que es tuyo.” — Ío

7. Desexualización de las personas autistas

Acercándonos al final de la charla, se hizo una reflexión muy certera sobre la ambivalencia de hiper(a)sexualización de las personas autistas. En uno de los extremos, la desexualización como imposición y juicio a priori y en el otro extremo el fetiche de la Manic Pixie Dream Girl-p.ej. la protagonista de Amelie-.

“Se niega la sexualidad propia de las personas autistas, mientras que se valida la sexualidad de un hombre que decide cosificarte.

Nuestra sexualidad no es nuestra” — Ío.

Y si la sexualidad no es nuestra, es una sociedad paternalista. Bajo el supuesto de que no seamos agredides, se pone el foco en las personas autistas en lugar de los agresores.

“Me tienes que dar herramientas, no me tienes que quitar capacidades” — Ío.

8. Conclusiones

  • Ío: “Somos un referente de lo que puede ser otra gente en el futuro. Si un peque me ve y dice: ¿puedo ser eso?, he ganado”.

  • Zoe: “Nuestra existencia es una evidencia científica de que el género es un constructo social, de manera que es mutable. Somos un modelo o referencia a nivel cotidiano y teórico, somos una realidad material”.

  • Jenn: “No quiero que le pase a nadie más (autista o alista) eso de tener que seguir una heteronormatividad de forma forzada”.

  • BLK: “Hazte queer, my friend. Repiénsate toda tu construcción en lo afectivo y sexual, porque puedes encontrar respuestas a porqué había cosas que no funcionaban”.

Para acabar, Tània recomienda el libro de “Neuroqueer heresies: Notes on the Neurodiversity Paradigm, Autistic Empowerment, and Postnormal Possibilities” de Nick Walker.

Neuroqueer Heresies: Notes on the Neurodiversity Paradigm, Autistic  Empowerment, and Postnormal Pos | Rubicund - Falmouth

Discusión sobre este episodio

Avatar de User